La carencia de recursos económicos para la compra de los productos de la canasta básica (problema)

La carencia de recursos económicos para la compra de los productos de la canasta básica (problema)




Un gran porcentaje de la población guatemalteca no tiene la capacidad económica y liquidez monetaria para realizar la compra de los productos de la canasta básica debido a que sus ingresos son inferiores al salario mínimo fijado por el Gobierno de Guatemala, las personas mas afectadas por el precio de la canasta básica son las personas que se desempeñan laboralmente en el ámbito agrario, ya que el salario mínimo para ellos es inferior al salario mínimo que perciben personas que se desenvuelven en actividades no agrícolas, haciendo mención que muchas de las personas ni siquiera reciben el salario mínimo.

 



Motivos de inflación de productos en Guatemala 


Guatemala no cuenta con un mercado nacional integrado para ser un territorio tan pequeño, tenemos mucha variación de precios a lo largo y ancho de este. Los costos de trasporte también es un problema de las pocas carreteras en buen estado con las que contamos, el incremento del combustible, debido a que es necesario para el transporte de los productos, el hecho que no funcionan trenes que atraviesen el territorio de forma efectiva. también es un problema de seguridad que se tiene que pagar para transportar alimentos. Se debe tomar en cuenta que muchos productos de alimentos se echan a perder debido a que es costoso transportarlos en camiones refrigerados que mantengan en condiciones óptimas la calidad de los productos.





Las personas que sufren en mayor escala la adquisición de los alimentos y productos esenciales, son los sectores pobres de la población, entre ellos la población campesina.


El incumplimiento por parte del Gobierno de Guatemala.


El Gobierno de Guatemala NO cumple con la Matriz Social presentada para la reducción de la pobreza y poder tener acceso a la canasta básica, la cual se concentra en tres ejes:

-Crecimiento económico sostenido basado en reglas clara y estables.

-Generación de empleo remunerado con base en la productividad.

-Inversión en capital humano que permita garantizar el acceso de la población a los servicios sociales básicos.


Inflación de la Canasta Básica y Canasta Básica Ampliada


El Instituto Nacional de Estadística INE, dio a conocer el incremento de la canasta básica, en el que se puede determinar un incremento de Q13.60, el valor de la canasta básica es de Q2,991.90, aproximadamente para una familia de 4 personas, el valor de la canasta ampliada, sufrió un aumento de Q31.40, en esta canasta se toma en cuenta los servicios necesarios, como educación, salud, vestimenta, transporte, vivienda, comunicación y recreación, tiene un valor  de Q6,907. 64.








          Fuentes.

  • http://www.fao.org/3/Y2784S/Y2784S06.htm 

  • https://www.plazapublica.com.gt/content/la-canasta-que-aplaca-el-hambre-malnutre-y-engana-los-salarios

  • https://www.plazapublica.com.gt/content/el-otro-problema-de-los-precios-de-los-alimentos















Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Canasta Básica

¿Cómo afecta la subida del salario mínimo a la economía?