¿Cómo afecta la subida del salario mínimo a la economía?
El salario mínimo es un indicador muy importante para la economía de un país y es de suma importancia analizarlo para ver en qué dirección va ir la tendencia económica. Primeramente, hablaremos de la canasta básica que es importante analizar para determinar el salario mínimo de cada año. Según, el informe semestral de Guatemala publicado en Market Trends de la Universidad Francisco Marroquín, la canasta básica alimentaria permanece relativamente constante, los últimos meses del 2020 se reportó un aumento en el precio de esta. Se reportaron de la siguiente manera:
- Precio canasta básica alimentaria (abr 2020): Q3615.0 (Q3568.6 abr 2019)
- Precio canasta básica ampliada (abr 2020): Q8346.8 (Q8239.7 abr 2019)
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la define como un "conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia y que se ajustan, en la medida de lo posible, al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local".
Por otro lado, el salario mínimo se define según la organización internacional del trabajo (OIT) como "la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual". Agregado a esto, la OIT también menciona sobre la finalidad de la existencia del salario mínimo y menciona que "es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas" (...) "también pueden ser un elemento integrante de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre hombres y mujeres".
En Guatemala por el Acuerdo Gubernativo No. 250-2020 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que establece los salarios mínimos que deberán percibir en Guatemala los empleados que se dedican a las actividades agrícolas, no agrícolas y de la actividad exportadora y de maquila a partir del 1 de enero del año 2021. Se terminó que este sería de la siguiente manera:
- Para actividades agrícolas: se establece el salario diario de Q90.16 equivalente a Q 11.27 por hora. un total de Q. 2, 742.37 mensual.
- Para actividades no agrícolas: se establece la cantidad de Q. 92.88 al día, equivalente a Q. 11.61 por hora. un total de Q. 2, 825.10 mensual.
- Para las actividades de exportación y de maquila: se fija la cantidad de salario mínimo de Q.84.88 al día, equivalente a Q. 10.61 por hora. Un total de Q. 2, 581.77 mensual.
Respecto a las definiciones y cantidades anteriores podemos determinar un par de situaciones. y podemos destacar la más importante y es que, el salario mínimo que se estableció para el 2021 no es lo suficiente para cubrir las necesidades básicas de los guatemaltecos y está por debajo de la cantidad que debería estar. Por lo que podemos notar que los guatemaltecos no están teniendo una remuneración ideal para saciar todas las necesidades, por lo que la finalidad del salario mínimo no se está cumpliendo y en vez de superar la pobreza y reducir la desigualdad, estamos en la misma posición o peor aun, cayendo en indices graves de pobreza.
La subida del salario mínimo puede afectar de varias formas la economía y entre las primeras impresiones que se podría notar en el alza de este, podría ser que se ralentizaría la adquisición o creación de empleos en el país, debido a que la alza de los salarios arriba de la productividad de la empresa podría provocar que los empresarios deseen no contratar a tanta gente y seguir con la misma cantidad de trabajadores para evitar aumentar los costes. Por otro lado , la subida del salario mínimo aumenta también el consumo, la economía adquiere dinamismo, lo cual favorece el crecimiento económico general.
Es importante destacar que la creación de empleos es de suma importancia para el crecimiento económico de un país. Como mencionábamos anteriormente, mientras menor sea los indices de desempleo, existen una mayor cantidad de personas que tienen capacidad adquisitiva, por lo que el consumo de estos es constante y mayor. Mientras más consumo exista por parte de la población, aumenta las ventas y como resultado las empresas deben aumentar su producción y al momento de aumentar esta, se generan más empleos. Por lo que es importante mantener indices bajos de desempleo. El aumento del salario mínimo puede generar problemas, sin embargo, los beneficios de esta alzada puede mejorar la economía de un país y por lo tanto mejoraría la calidad de vida de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario